Origen de la Vitamina D: Lanolina de Ovejas
Descubre cómo la vitamina D3 se extrae de la lanolina de ovejas.
Yara Corrêa
9/7/20251 min read


La vitamina D3, esencial para la salud y empleada en el Protocolo Coimbra Español, tiene su origen en la lana de ovejas.
A diferencia de la vitamina D2, que proviene de fuentes vegetales y difiere del tipo que el cuerpo humano produce con la luz solar. Este compuesto se presenta en formas como cristales, aceite o polvo, derivados de un proceso cuidadoso.
Las ovejas sanas, dependiendo de su raza, generan entre 1 y 15 kilos de lana anualmente. Este material se recolecta de animales vivos y adultos mediante el esquilado. El primer paso implica extraer la lanolina cruda lavando la lana con agua caliente y un detergente especializado, separando las grasas naturales. Luego, la lanolina pasa por un procedimiento de saponificación que divide sus componentes: las grasas se eliminan por centrifugación, mientras que los "alcoholes de lanolina" - la parte no saponificable - se purifican mediante ciclos adicionales de este proceso.
A partir de estos alcoholes, se obtiene un aceite inicial mediante lavados con disolventes o cromatografía, refinándolo ulteriormente. Este aceite se somete a múltiples etapas de purificación con disolventes, lavados y secado hasta alcanzar una pureza excepcional, apta para estándares farmacéuticos según la Dirección Europea de Calidad de Medicamentos. Seguidamente, el aceite purificado se transforma químicamente en 7-dehydrocholesterol, conocido como "pre-vitamina D3", a través de un método de cuatro pasos.
Finalmente, la pre-vitamina D3 se expone a radiación ultravioleta, replicando la reacción natural de la piel bajo el sol, para convertirse en vitamina D3 o colecalciferol. Estos cristales puros se estabilizan para su uso en suplementos, alimentos y bebidas.
Este proceso destaca la calidad de la vitamina D3 usada en el Protocolo Coimbra, que aprovecha su origen natural para apoyar la regulación inmunológica. Su pureza asegura eficacia, alineándose con los principios del tratamiento.
Para más información, conozca la página oficial del Protocolo Coimbra Español.