El contenido médico es solo para información - no sustituye la orientación profesional.
Cómo actúa el Protocolo Coimbra
Una intervención científica en el sistema inmunológico
El papel inmunoregulador de la vitamina D
"La vitamina D en su papel inmunorregulador potencializa las funciones normales del sistema inmunológico y bloquea las actividades reconocidamente anormales, que hoy son identificadas como 'reacciones Th17' por los inmunólogos.
La vitamina D bloquea esas reacciones anómalas (que no deberían ocurrir) y lo hace con el poder de una hormona, actuando directamente sobre las células del sistema inmunológico.
También promueve la producción de linfocitos T-reguladores, linfocitos que tienen la función de promover la tolerancia inmunológica, o sea, de impedir que el sistema inmunológico ataque nuestro propio organismo".
Cícero Galli Coimbra, neurólogo, PhD


Circuito de la vitamina D en el cuerpo. Fuente: PMID 33897704


"Los pacientes con trastornos autoinmunes tienen una resistencia heredada genéticamente contra los efectos biológicos de la vitamina D".
Cícero Galli Coimbra, neurólogo, PhD
"Los pacientes con trastornos autoinmunes presentan una resistencia genética a los efectos de la vitamina D. Esta resistencia afecta las acciones inmunomoduladoras de la vitamina D y es parcial, no completa.
Debido a esta resistencia, estas personas están predispuestas a desarrollar trastornos autoinmunes. El mecanismo exacto de esta resistencia aún no está completamente esclarecido. Existen varias enfermedades relacionadas con mutaciones genéticas en el receptor de la vitamina D, que hacen que estas personas sean resistentes a la vitamina D.
La resistencia también puede deberse a alteraciones en las enzimas responsables de la conversión y activación de la vitamina D, que son dos hidroxilasas. Por lo tanto, existen múltiples posibilidades: una alteración en la primera hidroxilasa, en la segunda hidroxilasa, en el propio receptor de la vitamina D o en la proteína que transporta la vitamina D al torrente sanguíneo.
Todas estas alteraciones genéticas pueden explicar la resistencia individual a la vitamina D, y un individuo puede incluso presentar dos o tres de estos problemas, lo que contribuye a su resistencia a los efectos de la vitamina D.
Esto no es solo una hipótesis: se han identificado y reportado cambios polimórficos en una de las dos hidroxilasas de la vitamina D (particularmente la 1-alfa-hidroxilasa), en el receptor de la vitamina D o en la DBP (proteína de unión a la vitamina D) en asociación con la autoinmunidad.
El impacto de un metabolismo de la vitamina D alterado genéticamente en varias enfermedades - no solo en trastornos autoinmunes - se ha agravado en los últimos años, posiblemente debido a la menor exposición solar, al uso excesivo de protectores solares y al aumento significativo de la prevalencia de trastornos autoinmunes".
El Dr. Cícero explica cómo se vuelve descontrolada esta reacción Th17
Conéctate con el Protocolo Coimbra Español
Síguenos para recibir actualizaciones confiables - proyecto 100% voluntario.
Este sitio es una iniciativa personal, sin equipo ni fines comerciales.
No hay correo ni contacto directo, porque la comunidad es muy grande.
Créditos de imagen: Propias (marca de agua) y reproducciones (cuando se conozca).
El contenido médico es informativo y no sustituye orientación profesional.