El contenido médico es solo para información - no sustituye la orientación profesional.
Estudios científicos del Protocolo Coimbra
Actualizado en octubre de 2025
1) Vitíligo y psoriasis (Dermatoendocrinol, 2013)
Resumen 
Estudio piloto que evaluó el efecto de la administración prolongada de dosis diarias altas de vitamina D en el curso clínico del vitíligo y la psoriasis. Los autores reportaron mejoras clínicas en parte de los pacientes a lo largo del seguimiento.




Fotos de antes y después del tratamiento con vitamina D para el vitíligo (reproducidas del artículo con fines informativos).
Fotos del antes y después del tratamiento con vitamina D para la psoriasis (reproducidas del artículo con fines informativos).
Referencia
Finamor DC, Sinigaglia-Coimbra R, Neves LCM, et al.
A pilot study assessing the effect of prolonged administration of high daily doses of vitamin D on the clinical course of vitiligo and psoriasis.
Dermatoendocrinol. 2013;5(1):222–234. doi:10.4161/derm.24808.
PMCID: PMC3897595. PMID: 24494059.
Enlace al texto completo (PMC):
2) Resistencia a la vitamina D como posible causa de enfermedades autoinmunes: una hipótesis confirmada por un protocolo terapéutico con altas dosis de vitamina D (Frontiers in Immunology, 2021)
Resumen
Este artículo de hipótesis y teoría sugiere que la resistencia adquirida a la vitamina D podría ser un mecanismo patológico común en el desarrollo de enfermedades autoinmunes. Los autores proponen que este fenómeno puede explicarse y abordarse terapéuticamente mediante un protocolo con dosis altas de vitamina D.
Referencia
Lemke D, Klement RJ, Schweiger F, Schweiger B, Spitz J.
Vitamin D Resistance as a Possible Cause of Autoimmune Diseases: A Hypothesis Confirmed by a Therapeutic High-Dose Vitamin D Protocol.
Front Immunol. 2021;12:655739. doi:10.3389/fimmu.2021.655739.
PMCID: PMC8058406. PMID: 33897704.
Enlace al texto completo (PMC):
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8058406/
3) Seguridad del tratamiento con altas dosis de vitamina D3 (Nutrients, 2022)
Resumen 
Este estudio, publicado en Nutrients (2022), evaluó la seguridad del tratamiento con altas dosis de vitamina D3 en pacientes con enfermedades autoinmunes según el Protocolo Coimbra. Los autores analizaron datos clínicos y de laboratorio, confirmando que - cuando es monitorizado e individualizado - el protocolo se considera seguro y bien tolerado. 
Referencia
Amon U, Yaguboglu R, Ennis M, Holick MF, Amon J.
Safety Data in Patients with Autoimmune Diseases during Treatment with High Doses of Vitamin D3 According to the "Coimbra Protocol."
Nutrients. 2022 Apr 10;14(8):1575. doi:10.3390/nu14081575.
PMID: 35458137; PMCID: PMC9033096
Enlace al texto completo (PMC): 
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9033096/
4) Percepción de calidad de vida y fatiga en pacientes con esclerosis múltiple tratados con altas dosis de vitamina D (Clinical and Translational Neuroscience, 2023)
Resumen 
Este estudio abierto, realizado en Italia, evaluó la percepción de calidad de vida y los niveles de fatiga en pacientes con esclerosis múltiple tratados con altas dosis de vitamina D según el Protocolo Coimbra. Los resultados mostraron mejoras significativas en la reducción de la fatiga y en la calidad de vida autorreportada, reforzando la relevancia clínica de la vitamina D en el manejo de la enfermedad.
Referencia
Ianniello A, Sottosanti A, Borriello G, Vincenti M.
Perception of Quality of Life and Fatigue in Multiple Sclerosis Patients Treated with High-Dose Vitamin D.
Clin Transl Neurosci. 2023;7(2):12. doi:10.3390/ctn7020012.
Enlace al texto completo (publisher):
https://doi.org/10.3390/ctn7020012
4) Administración prolongada de vitamina D3 en el manejo de la psoriasis (IP Indian Journal of Clinical and Experimental Dermatology, 2025)
Resumen 
Este estudio retrospectivo evaluó a pacientes con psoriasis moderada a severa tratados con regímenes individualizados de vitamina D₃ bajo supervisión médica y control de laboratorio. Los resultados mostraron una mejora clínica significativa y una seguridad sostenida, sin evidencia de hipercalcemia ni toxicidad renal. La terapia se ajustó según la respuesta de la hormona paratiroidea (PTH), reflejando la variabilidad individual en la sensibilidad a la vitamina D. Los hallazgos respaldan la vitamina D₃ como una estrategia inmunomoduladora segura y eficaz bajo seguimiento médico adecuado.
Referencia
Mahtani R, Singh S, Nair PMK, Singh SP, Goyal M.
Prolonged high-dose daily oral vitamin D₃ in the management of psoriasis: A retrospective chart analysis.
IP Indian J Clin Exp Dermatol. 2025;11(3):288–296. doi:10.18231/j.ijced.89447.1758864688.
Enlace al texto completo (publisher):
https://doi.org/10.18231/j.ijced.89447.1758864688
Conéctate con el Protocolo Coimbra Español
Síguenos para recibir actualizaciones confiables - proyecto 100% voluntario.
Este sitio es una iniciativa personal, sin equipo ni fines comerciales.
No hay correo ni contacto directo, porque la comunidad es muy grande.
Créditos de imagen: Propias (marca de agua) y reproducciones (cuando se conozca).
El contenido médico es informativo y no sustituye orientación profesional.