Preguntas más frecuentes

Tengo una enfermedad autoinmune, ¿qué debo hacer para comenzar?

Para comenzar, debes buscar un médico entrenado por el Dr. Cícero, un médico que sepa aplicar el tratamiento. El Protocolo Coimbra no puede llevarse por cuenta propia y los pacientes no pueden tomar altas dosis de vitamina D solos. Aquí está la lista de médicos que hablan español (si no encuentras un médico en tu país, los doctores de la lista pueden atenderte a distancia, por telemedicina).

¿El tratamiento tiene efectos secundarios?

No, no hay efectos secundarios cuando el paciente cumple al pie de la letra todas las recomendaciones del médico del Protocolo Coimbra. El tratamiento es seguro cuando se realiza con supervisión médica.

Cuánto cuesta el tratamiento?

Los médicos son independientes y cada uno tiene sus honorarios, por lo tanto, lo ideal es conversar directamente con ellos. Aquí está la lista de médicos que hablan español.

¿Necesito dejar de tomar el medicamento convencional para comenzar el tratamiento?

No, no es necesario. La decisión de dejar las drogas convencionales es exclusiva del paciente. Si desea abandonar los medicamentos convencionales, esto deberá ser orientado por el médico tratante, es decir, el médico del Protocolo Coimbra (la transición debe hacerse de manera segura).

¿Este tratamiento es la cura de las enfermedades autoinmunes?

Inicialmente no se habla de "cura", sino de "supresión" de las enfermedades autoinmunes. Esto significa que mientras el paciente esté realizando el tratamiento, que inicialmente es de por vida, no tendrá más brotes.

"No hablo de cura de enfermedades autoinmunitarias, pero sí de dejar estas enfermedades sin manifestarse en el organismo mientras la persona mantiene altos niveles de vitamina D, tomando paralelamente medidas preventivas que requieren una dieta especial y una hidratación abundante". Cícero Galli Coimbra, neurólogo, PhD

Si tomo suplementos de vitamina D, ¿puedo intoxicarme con la exposición solar?

El organismo es inteligente y la piel interrumpe la producción de vitamina D cuando el cuerpo detecta que ya hay niveles adecuados en el torrente sanguíneo (por el uso de suplementos).

Sobre la exposición solar:

"Lamentablemente, los dermatólogos demonizaron la exposición solar, cuando en realidad es una cuestión de racionalizar el tiempo de exposición. No necesita un tiempo prolongado capaz de provocar cáncer de piel; necesita 20-30 minutos de exposición solar, dependiendo del área del cuerpo expuesta. Por ejemplo, si usa ropa de baño en la piscina o playa y se acuesta bajo el sol, en 10 minutos puede producir 20.000 UI de vitamina D; cuando alcanza ese nivel, la piel detiene la producción porque el organismo aprendió que el exceso de vitamina D puede ocasionar daño o toxicidad. La piel interrumpe la producción." Cícero Galli Coimbra, neurólogo, PhD

¿Qué significa "dosis fisiológica" de vitamina D?

"Fisiológico" quiere decir que el cuerpo lo hace solo, de forma natural, como parte de su funcionamiento normal. Por ejemplo: cuando la piel recibe sol y el cuerpo produce vitamina D, eso es fisiológico. Es como cuando comes una fruta con vitamina C - tu cuerpo la absorbe de forma natural, sin necesidad de ninguna fórmula especial. Entonces "fisiológico" no es el nombre de un producto, es solo una manera de decir que forma parte de lo que el cuerpo ya sabe hacer.

El cuerpo humano, en general, produce 10.000 UI de vitamina D durante unos minutos de exposición solar (esta es la dosis fisiológica, es decir, producida de forma natural). En forma de suplementos, cuando no es posible la exposición solar adecuada, ¿para quién es la dosis fisiológica de vitamina D? Para todos los adultos que pesen más de 50 kg.

No es un tratamiento médico y no requiere cambios en la dieta ni mayor hidratación. No trata una enfermedad autoinmune, es solo para el mantenimiento de la salud.Si una persona quiere controlar los niveles de vitamina D en el organismo, el examen se llama 25 (OH) D3.

El Dr. Cícero recomienda que la población en general mantenga niveles óptimos de vitamina D, entre 80-100 ng/mL (con la dosis fisiológica la mayoría de las personas alcanza estos niveles).

Esto no es el Protocolo Coimbra, que utiliza dosis muy elevadas de vitamina D con estricto seguimiento médico (doctor del listado).

¿Existe una explicación simplificada sobre el Protocolo Coimbra?

Las enfermedades autoinmunes aparecen por un error genético que impide al cuerpo usar bien la vitamina D. La vitamina D regula el sistema inmune y evita que ataque al propio cuerpo. Cada persona necesita una dosis distinta. Nunca copies la dosis de otro.

El Protocolo Coimbra es "medicina de precisión". Es un ejemplo de medicina de precisión: el tratamiento se adapta a cada cuerpo, es decir, lo que es terapéutico y funciona para un paciente puede ser tóxico para otro. Las dosis son ajustadas según pruebas de laboratorio. Solo un médico capacitado puede aplicar este protocolo.

Los interesados en más detalles sobre el Protocolo Coimbra pueden encontrar información ampliada aquí.