El contenido médico es solo para información - no sustituye la orientación profesional.
Preguntas frecuentes
Tengo una enfermedad autoinmune, ¿qué debo hacer para empezar el Protocolo Coimbra?
Para empezar, debes buscar un médico entrenado por el Dr. Cícero, un médico que sepa aplicar el tratamiento. El Protocolo Coimbra no puede llevarse por cuenta propia y los pacientes no pueden tomar altas dosis de vitamina D solos. Aquí está la lista de médicos que hablan español (si no encuentras un médico en tu país, los doctores de la lista pueden atenderte a distancia, por telemedicina).
¿El Protocolo Coimbra tiene efectos secundarios?
No, no hay efectos secundarios cuando el paciente cumple al pie de la letra todas las recomendaciones del médico del Protocolo Coimbra. El tratamiento es seguro cuando se realiza con supervisión médica.
¿Cuánto cuesta seguir el Protocolo Coimbra?
Los médicos son independientes y cada uno tiene sus honorarios, por lo tanto, lo ideal es conversar directamente con ellos. Aquí está la lista de médicos que hablan español.
¿Necesito dejar de tomar el medicamento convencional para comenzar el Protocolo Coimbra?
No, no es necesario. La decisión de dejar las drogas convencionales es exclusiva del paciente. Si desea abandonar los medicamentos convencionales, esto deberá ser orientado por el médico tratante, es decir, el médico del Protocolo Coimbra (la transición debe hacerse de manera segura).
¿Este Protocolo Coimbra es la cura de las enfermedades autoinmunes?
Inicialmente no se habla de "cura", sino de "supresión" de las enfermedades autoinmunes. Esto significa que mientras el paciente esté realizando el tratamiento, que inicialmente es de por vida, no tendrá más brotes.
"No hablo de cura de enfermedades autoinmunitarias, pero sí de dejar estas enfermedades sin manifestarse en el organismo mientras la persona mantiene altos niveles de vitamina D, tomando paralelamente medidas preventivas que requieren una dieta especial y una hidratación abundante". Cícero Galli Coimbra, neurólogo, PhD
Si tomo suplementos de vitamina D, ¿puedo intoxicarme con la exposición solar?
El organismo es inteligente y la piel interrumpe la producción de vitamina D cuando el cuerpo detecta que ya hay niveles adecuados en el torrente sanguíneo (por el uso de suplementos).
Sobre la exposición solar:
"Lamentablemente, los dermatólogos demonizaron la exposición solar, cuando en realidad es una cuestión de racionalizar el tiempo de exposición. No necesita un tiempo prolongado capaz de provocar cáncer de piel; necesita 20-30 minutos de exposición solar, dependiendo del área del cuerpo expuesta. Por ejemplo, si usa ropa de baño en la piscina o playa y se acuesta bajo el sol, en 10 minutos puede producir 20.000 UI de vitamina D; cuando alcanza ese nivel, la piel detiene la producción porque el organismo aprendió que el exceso de vitamina D puede ocasionar daño o toxicidad. La piel interrumpe la producción." Cícero Galli Coimbra, neurólogo, PhD
¿Existe una explicación simplificada sobre el Protocolo Coimbra?
Las enfermedades autoinmunes aparecen por un error genético que impide al cuerpo usar bien la vitamina D. La vitamina D regula el sistema inmune y evita que ataque al propio cuerpo. Cada persona necesita una dosis distinta. Nunca copies la dosis de otro.
El Protocolo Coimbra es "medicina de precisión". Es un ejemplo de medicina de precisión: el tratamiento se adapta a cada cuerpo, es decir, lo que es terapéutico y funciona para un paciente puede ser tóxico para otro. Las dosis son ajustadas según pruebas de laboratorio. Solo un médico capacitado puede aplicar este protocolo.
Los interesados en más detalles sobre el Protocolo Coimbra pueden encontrar información ampliada aquí.
¿El Protocolo Coimbra tiene límite de edad?
No, el Protocolo Coimbra se puede aplicar desde bebés hasta personas mayores (nuestras redes sociales están repletas de testimonios).
¿Por qué las asociaciones médicas no aceptan el Protocolo Coimbra?
Porque los estudios disponibles son pilotos, con pocos pacientes y sin ensayos fase III.
¿Y por qué no se hacen esos ensayos grandes? Porque cuestan millones y solo se financian cuando hay patente. La vitamina D es barata y genérica, sin retorno económico.
El sistema exige un tipo de evidencia que nunca se producirá para algo no patentable. Sin embargo, ya existen estudios que demuestran eficacia y seguridad. No se trata de conspiraciones, sino de estructuras de evidencia y de negocio.
El Protocolo Coimbra tampoco puede evaluarse mediante el modelo clásico de ensayo doble ciego aleatorizado, ya que las dosis se ajustan individualmente según parámetros de laboratorio. Cada paciente presenta un grado distinto de resistencia biológica a la vitamina D, lo que impide aplicar un esquema estándar.
Desprestigiar a un médico con décadas de investigación y publicaciones (Dr. Cícero) no es un argumento científico, sino una simplificación. El debate real es sobre los modelos de investigación y financiamiento: lo que no se puede patentar rara vez recibe inversión, aunque los resultados clínicos sean consistentes.
Hoy existen estudios publicados que documentan los resultados del Protocolo Coimbra, comunicados con rigor dentro de los límites metodológicos posibles.
Conéctate con el Protocolo Coimbra Español
Síguenos para recibir actualizaciones confiables - proyecto 100% voluntario.
Este sitio es una iniciativa personal, sin equipo ni fines comerciales.
No hay correo ni contacto directo, porque la comunidad es muy grande.
Créditos de imagen: Propias (marca de agua) y reproducciones (cuando se conozca).
El contenido médico es informativo y no sustituye orientación profesional.